
Su blog menos consentido les trae fragmentos de palabras que recogí del filme LA ULTIMA HORA.
Quisiera decir que son fragmentos para seguir alegrando la alegría, pero no sé. Yo pienso que son fragmentos para sentirnos desesperados y desesperadísimos. Y para renacer también, claro que sí. Entendido el renacimiento como una nueva forma de pensamiento.
Yo no entiendo nunca algo de alguna cosa, pero no entiendo cómo, una guerra nuclear, nos ayudará a sanar todo lo que hay que sanar.
Acá va la caída gravitacional de estos bloques de letras:
"El cuerpo humano tiene 100 billones de células y un 90 por ciento de ellas no son células humanas, son hongos, bacterias y otros microorganismos. En nosotros se encuentran los antecedentes de la vida en la Tierra. Viven dentro de nosotros, células de hace 40 millones de siglos. Si por un momento, pudieramos detenernos y sentir lo que pasa en nuestro cuerpo, sentiríamos que hay seis cuatrillones de cosas sucediendo al mismo tiempo: ¡6 000 000 000 000 000 000 000 000! Y suceden ahora, en este instante, estando sentados. Y, en diez segundos, habrán pasado cien cosas más en nuestro cuerpo, que lo que pasa en todas las estrellas y planetas y asteroides del universo conocido. Y a eso se le llama vida. Y eso es con lo que estamos acabando."
"Somos fundamentalmente grupos de animales esparcidos al azar por el planeta, lentamente, uniéndose en grupos que son más o menos poderosos. Y condicionados principalmente por dos elementos esenciales: el oportunismo y la codicia."
"Vivimos en entornos creados por el hombre en donde es muy fácil pensar: "Somos diferentes de las demàs criaturas." "Somos inteligentes, no necesitamos de la naturaleza." "
"Los cimientos del sistema que tenemos descansan sobre la energía no renovable a la que llamamos combustible fósil.
"Estamos usando los recursos a toda velocidad. El petróleo nos ha permitido hacer eso. Lo usamos para aumentar la velocidad a la cual extraemos los demás recursos: el agua, el aluninio, el zinc..."
"Cuando perdamos el control(cosa no muy lejana) eventos como Katrina serán comunes."
"A algunos científicos les sorprende que en los debates mediáticos y frente al congreso estadounidense, escuchemos a quien dice "yo no creo en el cambio climático", como si se tratara de un dogma de religión. ¡Se trata de un hecho basado en evidencias!"
"Hemos acelerado ya, los giros y la duraciòn de los huracanes en un 50 por ciento."
"Cambiará el patrón del ciclo del agua. Cambiará el patrón de las corrientes de los ríos a lo largo del año. Eso amenazará la seguridad de los alimentos, la certeza del abastecimiento de agua, la seguridad del nivel del mar, la seguridad contra tormentas y huracanes."
"El problema que enfrentamos es que cada sistema de vida de la Biosfera está a la baja. Y todos esos sistemas vivos aportan la base para nuestra vida."
"Estamos poniendo en el océano millones de toneladas de objetos que NO pertenecen al mar. Algunos peces asimilan el mercurio, los metales pesados y los pesticidas..."
"El arma más poderosa de destrucción masiva es la "globalización" económica."
"Hoy, los ecosistemas, no tienen derechos, son propiedad, lo que significa que pueden ser comprados, vendidos, destruidos, intercambiados, repartidos, divididos..."
"La realidad es que tenemos líderes políticos que responden al dinero. Exxon Mobil, una empresa petrolera, vale más que todas las empresas automotrices del mundo. ¿Por qué los políticos no responden a la crisis climática? Porque están respondiendo al poder, ala industria de los combustibles fósiles."
"Hay que entender que nuestro sistema económico imperial es un subsistema, y que es el subsistema de un gran sistema: la Biosfera. El subsistema está preparado para expandirse indefinidamente, pero el sistema original no crece, permanece igual."
"Los economistas no incluyen todo lo que la naturaleza hace. Algunas tecnologías jamás podrán hacer lo que la naturaleza hace, por ejemplo: la polinización de todas las plantas en flor. Cuánto nos costaría retirar todo el CO2 del aire y devolverle el oxígeno que todos los árboles hacen por nada. ¿Es posible hacer un cálculo de lo que nos costaría reemplazar a la naturaleza?"
"El sistema industrial tiene que ser reinventado. Tenemos un sistema que es un sistema que produce desechos. Se desecha más de lo que se produce. No podemos seguir explotando a la Tierra para convertirla en desechos."
"Nuestro futuro está quedando en pocas manos, por dinero y poder."
"Somos producto de 500 mil millones de dólares en publicidad cada año. Para cuando un niño llega a la universidad en los EEUU, habrá visto miles de horas de televisión. En promedio 4 horas diarias. Como resultado, según estudios, podrán identificar mil logotipos corporativos. Pero menos de diez plantas y animales nativos de su propia región. No sólo nos hemos convertido en grandes consumidores, sino en grandes ignorantes de los términos bajo los cuales vivimos en la Tierra."
"Debemos cambiar el concepto de lo que es la vida y de lo que es vivir. Cambiar el aspirar a tener por el aspirar a vivir bien. Es una transformación del pensamiento. Consumir no es malo, pero no hay equilibrio."
"Los medios de comunicación son el instrumento por el cual se transmite el conocimiento a nuestra sociedad. Ya no recibimos el conocimiento directamente de la Tierra. Ya no estamos en contacto con las fuentes de nuestra supervivencia. En la sociedad industrial occidental, ya no cultivamos nuestros alimentos, ni aprendemos directamente de nuestras experiencias, ni nuestra familia es la raíz de nuestras elecciones. Somos como astronautas en el espacio, flotando en un universo recreado metálicamente, desconectados de las fuentes de la Tierra. Somos totalmente dependientes de la información que se nos envía desde lugares muy distantes."
"Podemos ver desde el espacio como los humanos han cambiado la Tierra. Casi toda la tierra disponible ha sido desprovista de bosques y se usa ahora para la agricultura o para desarrollos urbanos. El hielo de los polos se derrite y las áreas desérticas aumentan. Por la noche la Tierra ya no está oscura, extensas zonas están iluminadas. Todo esto demuestra que la explotación del planeta por parte del hombre llega a un límite crítico. Pero las demandas del hombre van en aumento. No podemos continuar contaminando la atmósfera, envenenando los océanos y erosionando la tierra. Ya no hay otra disponible. Estamos ante el riesgo de perder una tercera parte o la mitad de toda la vida existente en la Tierra."
"Lo que no sabemos es que en el momento en que perdamos la biodiversidad, el sistema entero empezará a desplomarse. La naturaleza resistirá, así que cuando la especie humana desaparezca, la Tierra va a seguir girando sobre su propio eje feliz, sin los humanos. Y los microbios y los insectos heredarán el mundo, a menos que provoquemos un cambio tan dramático en el clima, que transformemos la Tierra en un planeta como Marte."
"No creo ni por un momento que la vida se extinga a pesar de haber alterado radicalmente el aire, el agua y el suelo de la Tierra. La vida ha sido increíblemente tenaz y adaptable. Pero como la especie humana está en la parte superior de la cadena alimenticia, eso nos hace los más vulnerables. La vida ha existido en la Tierra desde hace 3 o 4 mil millones de años. Han existido muchas especies, y el 99.9999 por ciento de todas las especies que han existido, han desaparecido. La tragedia aquí es que somos una especie joven. Y no solo estamos acelerando las condiciones de nuestro propio fin, sino que estamos arrastrando, según el programa ambiental de la ONU, de cincuenta a cincuenta y cinco mil especies al año, que desaparecerán por culpa del ser humano. La tragedia no es la inminente o posible extinción de la humanidad, sino la enorme crisis de extinción que estamos provocando ahora."
"Uno de los problemas que veo, es que las personas, no quieren aceptar(ni siquiera imaginan que deben hacerlo), individualmente, el costo de la transición que viene. La mayoría de la población del mundo despierta por la mañana y se preocupa por el transporte, por llevar a los niños a la escuela, por pagar sus cuentas, por el auto nuevo, por las vacaciones, etc. Esa es una forma de pensar muy estrecha para analizar los problemas que enfrentamos. Necesitamos que las personas estén concientes de las fuerzas que fectan sus vidas y que habrán de afectar sus vidas en un futuro próximo. Si esta conciencia no se desarrolla ni se promueve, la transición probablemente será muy dolorosa."
"Está desapareciendo la capacidad de aspirar a una población humana feliz y saludable en el futuro? Sin duda. Y no se trata de SALVAR AL PLANETA. Se trata de salvar la capacidad de interesarse en él. Un sistema en que los humanos puedan vivir aspirando a la felicidad, eso es lo que está en riesgo. Una especie está aprovechando tantos recursos de la Tierra, que está dejando muy poco a las demás especies para que sobrevivan."
"Vivimos en una era que es ambientalista, nos guste o no."
"Hay dos posturas. Decir: ¡Ah, qué gran carga! o decir: "Es un gran momento para nacer. Es un gran momento para estar vivo."
"Debió haber empezado hace 30 años la transición hacia una energía menos contaminante. Hace 30 años. Y tenemos en la Casa Blanca y en el Congreso, a personas que tratan de postergarlo todavía más. Es totalmente irracional."
"Los que contaminan deben pagar el precio de esa contaminación, a través de un sistema de pago por el cambio climático."
"Debemos tener respeto por el lugar por el que vivimos. Amarlo. Entender que somos de los lugares. Y que esos lugares sólo son nuestros para cuidarlos, porque a ellos nos debemos, y tenemos la obligación y el deber de preservarlos. Veo un futuro en el que entendamos que toda forma de vida se relaciona con nosotros y donde tratemos a esa vida con una gran humildad y respeto."
Se me ocurre una buena idea(como siempre), olvidemos todo lo que hemos leído en esta entrada. Pronto pediré al no-sabio autor del blog que la elimine, por extensa y además, atentadora contra la especie bípeda más maravillosa.
Ojalá no sea la última hora, ojalá todos nos estén mintiendo, ojalá no seamos la generación que debía hacer muchas cosas(o todas las cosas). Porque si lo somos, si somos la generación importante, bueno, entonces SEFINÍ, como dijo Juancito Gelman:
...cierro la puerta, me pongo el saco, y guardo los papelitos donde no hago sino hablar de tí.